Soy Daniel (@daniielynz), un Desarrollador Web y multiplataforma Full Stack.
Mi experiencia me permite desarrollar aplicaciones web y móviles de manera funcional, gestionando todo el proceso de principio a fin.
Mi trabajo se centra en la lógica robusta y la conexión de datos, con dominio de tecnologías Backend líderes. Me aseguro de entregar código limpio y eficiente, construyendo mis proyectos con una arquitectura sólida como MVC y con el manejo de datos mediante bases de datos relacionales.
Soy un perfil Full Stack que abarca desde la lógica del servidor hasta el Desarrollo Nativo. Además, estoy aprendiendo sobre la integración de Inteligencia Artificial y flujos de Automatización.
Web de Videoclub que simula una plataforma de gestión y compra de películas. Proyecto Full Stack desarrollado principalmente en Java.
Implementa la arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC), con Back-end en Servlets y Front-end en JSP, JavaScript, CSS y Bootstrap. La gestión de datos se realiza mediante SQL sobre MySQL.
Colaborador: Iker Pérez-Cárcamo Corral
Plataforma de Subastas en línea para la gestión de pujas y artículos. Proyecto Full Stack desarrollado principalmente en PHP.
Se implementó la arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC), con Back-end en PHP y consultas SQL sobre MySQL, y Front-end en HTML y CSS.
Como innovación, se integró un chatbot de asistencia con JavaScript, n8n y el modelo de lenguaje Llama3, incorporando inteligencia artificial al servicio.
FutbolApp es una aplicación móvil nativa que ofrece información de los equipos de primera y segunda división española de la temporada 23/24.
Desarrollada en Android Studio, utiliza Java para el Back-end y XML para el Front-end. La información se gestiona con SQL y se muestra en un mapa interactivo mediante la API de Google Maps. Además, incluye un minijuego interactivo para poner a prueba los conocimientos de los usuarios sobre los equipos.
Colaborador: Iker Pérez-Cárcamo Corral
GetxoIkasi es una aplicación móvil creada junto a los alumnos de Magisterio de la Universidad de Bilbao, pensada para niños de educación infantil, combinando minijuegos interactivos y contenido didáctico.
Desarrollada en Android Studio, integra la API de Google Maps con iconos repartidos por Getxo, cada uno vinculado a un minijuego que los niños desbloquean al desplazarse.
El Back-end en Kotlin gestiona la lógica y datos, mientras que el Front-end en XML ofrece una interfaz accesible y adaptada. El progreso se almacena mediante consultas SQL.
Colaboradores: Iker Pérez-Cárcamo Corral y Adrian LLarena Herranz